ENVÍO ARTÍCULOS

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DYNA ENERGÍA REVISTA DYNA ENERGÍA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Notícias sobre Energía-Sostenibilidad
    • eBoletines
  • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
    • Make a submission
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Política de Privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Notícias sobre Energía-Sostenibilidad

Notícias sobre Energía-Sostenibilidad

9
ene
2019

¿QUÉ SE MUEVE ALREDEDOR Y MÁS ALLÁ DEL ITER?

Noticias

Vote:

Resultados: 

3 puntos

 1  Votos

El Proyecto ITER “eppur si mouve”, como decía Galileo: su lentitud de desarrollo y los grandes incrementos de coste, hacen a veces dudar del futuro de una tecnología que, a pesar de estar ampliamente estudiada, aun no ha conseguido más que tenues destellos de sus posibilidades y no ha comprobado aun la eficiencia de su proceso, más que en breves períodos de tiempo.

DYNA se ha hecho eco repetidas veces de las noticias sobre la generación energética por el proceso de fusión deuterio/tritio, no solo del Proyecto ITER, basado en la creación del plasma en un recinto anular (tokamak), sino de otros proyectos en marcha, como lo fue el de NIF americano por bombardeo láser de una cápsula en confinamiento inercial, el también en confinamiento por ondas de choque de la británica Fist Light, y otros más.

ITER basa su tecnología en los trabajos previos del tokamak JET británico o del francés WEST (antes Tore-Supra). Actualmente, una vez completadas las cimentaciones, han comenzado los trabajos de montaje del tokamak con el objetivo de llegar a iniciar una puesta en marcha hacia 2025 y unos ensayos progresivos que se extenderían al menos 20 años más. Si los resultados son positivos, en cuanto a la estabilidad del plasma y a la eficiencia de la producción energética, esta podría ser real hacia 2050.

La potencia productiva de ITER es de 500 MW, aunque no está pensado como elemento generador que aporte su producción a la red, sino como banco de ensayos para procesos y materiales. De hecho, son especialmente los electroimanes con superconductores para estabilizar el plasma o los recubrimientos de la cámara “divertor” a base de tungsteno-berilio los que deberán confirmar la adecuación de uso.

De todas formas, sin esperar al final de los períodos expuestos, ya se han iniciado los primeros pasos de ingeniería para el llamado DEMO, que aprovechará todo lo aprendido como primera instalación definitiva generadora, con una potencia que se situará entre los 2 y los 4 GW. Pero probablemente no será un tokamak anular, sino una cámara esférica. Ya desde ahora, el pequeño MAST (Mega Amp Spherical Tokamak) en el centro británico de Culham trabaja en el establecimiento de tecnología para el DEMO futuro.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
ENERGIA Y SOSTENIBILIDAD

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


¿QUÉ SE MUEVE ALREDEDOR Y MÁS ALLÁ DEL ITER?

Canal Noticias

Búsqueda

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna Energía y Sostenibilidad 2012

EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Email:info@dyna-energia.com - Web: http://www.dyna-energia.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Noticias
    • Notícias sobre Energía-Sostenibilidad
    • eBoletines
  • Anunciarse
    • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
    • Submit
    • Make a submission
  • Alta en Web
    • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Política de Privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...