ENVÍO ARTÍCULOS

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DYNA ENERGÍA REVISTA DYNA ENERGÍA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Notícias sobre Energía-Sostenibilidad
    • eBoletines
  • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
    • Make a submission
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Política de Privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Notícias sobre Energía-Sostenibilidad

Notícias sobre Energía-Sostenibilidad

3
may
2018

¿QUÉ FUE DE FUKUSHIMA Y DEL RESTO DE CENTRALES NUCLEARES JAPONESAS?

Noticias

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

El terremoto y posterior tsunami que afectó en especial a la costa oriental de la isla de Yedo produjo el 11 de marzo de 2011 la destrucción de tres unidades de la central nuclear instalada en Fukushima, conocida como Daichii Nuclear Power Station.

Contenedores con fangos contaminados

Tras los dramáticos sucesos que siguieron, poco a poco todo ello ha ido cayendo en un cierto silencio, a diferencia de Chernobil, quizá porque este último acontecimiento afectó más a los países occidentales y no se confiaba en las medidas posteriores de las administraciones locales.

Sin embargo, los trabajos en la central japonesas donde 2 reactores llegaron a la fusión de sus núcleos y un tercero está en ruinas, se siguen llevando adelante con gran intensidad y aportación de tecnologías diversas. El Gobierno estima que cuando la zona se pueda considerar un sitio seguro, habrá invertido unos 190.000 millones de dólares. Hacia 2021 se podrán haber retirado los elementos con posibilidad de hacerlo y para los de imposible traslado, quizá haya que prever un sarcófago definitivo de aislamiento.

Con ese fin más de 5.000 trabajadores continúan su labor de forma permanente, rigurosamente controlados y provistos trajes especiales. El objetivo primordial es conseguir retirar el combustible nuclear fundido que se encuentra en las vasijas de los reactores, al que aun no se ha podido acceder por estar sumergido en agua de refrigeración bombeada continuamente en forma de circuito cerrado. Se está tratando de desarrollar robots especiales para esta tarea que deberán a la vez ser submarinos y resistir elevadas temperaturas.

Los escombros y tierras radioactivas de diferente tipo están embolsadas hasta ahora en más de 20 millones de bags, que necesitarán estar enterrados más de 200 años.

La protección de los operadores hace que su vestuario deba ser eliminado tras cada jornada laboral: más de 1.000 cajas de acero con un total de 65.000 m3 encierran estos residuos prensados que probablemente deberán ser incinerados de manera segura. Los fangos contaminados llenan ya más de 3.500 contenedores

Antes de Fukushima, Japón tenía el objetivo de generar un 40% de su energía eléctrica por medios nucleares con unas 50 unidades en marcha. Ahora, y cumpliendo todas las nuevas condiciones impuestas por la Nuclear Regulation Authority (NRA) del país, de las 42 con posible recuperación, están ya operativas 5 unidades, 2 más aprobadas y en proceso de arranque y 17 más en trabajos de acondicionamiento. El coste para cada unidad supone entre 700 y 1.000 millones de dólares, dependiendo del tipo y antigüedad del mismo. El objetivo actual es disponer para 2030 entre el 20 y 22% de la energía eléctrica de origen nuclear.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


¿QUÉ FUE DE FUKUSHIMA Y DEL RESTO DE CENTRALES NUCLEARES JAPONESAS?

Canal Noticias

Búsqueda

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna Energía y Sostenibilidad 2012

EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Email:info@dyna-energia.com - Web: http://www.dyna-energia.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Noticias
    • Notícias sobre Energía-Sostenibilidad
    • eBoletines
  • Anunciarse
    • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
    • Submit
    • Make a submission
  • Alta en Web
    • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Política de Privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...