Buscador :
Volver al Menú
23 mar 2020
Noticias
Vote:
Resultados:
2 Votos
Con el uso del vehículo eléctrico se evita la emisión de CO2 en la actividad de desplazamiento, pero aun suponiendo que la electricidad que ha servido para cargar sus baterías es de origen renovable, algunos de los componentes de las mismas (litio, cobalto o grafito) no son precisamente un ejemplo de sostenibilidad, ni en su extracción ni en su producción hasta hacerlos útiles para su incorporación a la fabricación de baterías.
En el caso del litio, la Fundación Breakthrough Energy Ventures, liderada por Bill Gates, ha financiado con 20 M$ a la start-up americana Lilac Solutions, para que desarrolle a nivel productivo una tecnología que haga más sostenibles los procesos actuales de extracción y acondicionamiento de los minerales de litio para ser transformados en el carbonato o el hidróxido utilizables en las baterías.
Aunque el litio es un elemento muy presente en todo el mundo, incluso en el agua, su proporción es generalmente muy pequeña y solo es explotable en lugares muy concretos donde su proporción es más elevada, generalmente en forma se salinas o “salares” (Australia, Chile, Argentina, Bolivia o China). Con un muy elevado consumo de agua se lleva a cabo la disolución de los componentes salinos que por evaporación en balsas y tras llegar a cierta concentración, son tratadas con carbonato sódico y bombeadas a evaporadores para obtener carbonato de litio, la materia prima de los productos necesarios. Este proceso adolece de una baja recuperación de litio y es ineficaz para la mayoría de los salares con grados de litio más bajos, con lo que se desechan grandes cantidades de mineral bruto y deja enormes cantidades de residuos.
Lilac Solutions asegura haber desarrollado una nueva tecnología de intercambio de iones que reduce los costos de capital y de operación, acelera la puesta en marcha del proyecto y mejora la recuperación del litio, produciendo soluciones concentradas de litio de alta pureza. Puede trabajar con salmueras de bajas concentraciones de litio rechazando las impurezas, incluidos los iones divalentes. Por esa razón, también podría ser aplicable al tratamiento de arcillas líticas que, en este momento no resultan rentables explotar.
Compártenos:
MEJORANDO EL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN DE LITIO
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna Energía y Sostenibilidad 2012
EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL
Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN
Email:info@dyna-energia.com - Web: http://www.dyna-energia.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *