Buscador :
Volver al Menú
28 oct 2021
Noticias
Vote:
Resultados:
1 Votos
La alta volatilidad del hidrógeno gaseoso es uno de los factores que más lastran la tecnología que lo involucra, pero Hydrogenious LOHC parece haber dado con una solución.
La compañía ha patentado esta solución, que se basa en mezclar el hidrógeno con aceite.
El hidrógeno es otra gran apuesta en la transición energética, pero entre otros factores, existe la dificultad que acarrea su transporte y almacenaje.
Sin embargo, Hydrogenious LOHC Technologies GmbH ha desarrollado una tecnología que une el hidrógeno gaseoso (altamente volátil) con un aceite, lo que significa una logística mucho más segura, valiéndoles de uno de los Premios Empresariales Alemanes 2021. El Dr. Daniel Teichmann, ingeniero químico, fundó en 2013 la compañía Hydrogenious LOHC Technologies GmbH, con el fin de solucionar el problema., importante, pues el hidrógeno verde está considerado uno de los componentes más importantes de la transición energética, buscada en todo el mundo. Este se genera mediante electrólisis, sin emitir gases de efecto invernadero, a partir de energías renovables como la eólica o la solar. Entre los retos más complejos, se encuentra cómo conseguir cantidades suficientes de hidrógeno verde de forma económicamente viable. Por ello, las exportaciones desde regiones como España, Oriente Medio, África y Australia desempeñarán un papel fundamental. Pero, el almacenamiento y el transporte de este gas ha resultado difícil hasta el momento. Con la aportación de Hydrogenious LOHC Technologies, se ha desarrollado un proceso mediante el cual el hidrógeno verde se une a un aceite. Así, el gas puede almacenarse y transportarse en condiciones ambientales. Más tarde, se libera y el aceite se reutiliza para la siguiente carga.
Las cuatro letras mayúsculas del nombre LOHC de la empresa significan 'portadores de hidrógeno con líquidos orgánicos'. Sabiendo que los compuestos orgánicos pueden absorber y liberar hidrógeno en reacciones químicas, Teichmann llegó a la idea de utilizarlos para almacenar y transportar el gas. Además, gracias a la alta densidad de almacenamiento del proceso LOHC, se puede transportar cinco veces más hidrógeno que con los procesos de compresión. Teichmann descubrió que un aceite de benzilolueno para transferencia de calor es perfectamente adecuado para este fin, e Hydrogenious patentó el proceso. Por otro lado, es destacable la posibilidad de comercializar la tecnología, puesto que se pueden utilizar todos los elementos que ya existen en la infraestructura de los combustibles convencionales, como los depósitos del carburante, los surtidores o los camiones cisterna. Además, el aceite es sumamente estable y seguro, porque puede manipularse y almacenarse en condiciones ambientales, no es explosivo, volátil ni emite vapores tóxicos, lo que también abarata costes, tanto en almacenaje como en seguridad. Actualmente, el proceso se está probando en múltiples instalaciones, y los responsables de la empresa están seguros de que no solo son los sectores industriales los que podrían beneficiarse de esto, sino que también el transporte podría hacerlo con los sistemas de propulsión con hidrógeno y, por tanto, con su aplicación. LOHC permite una infraestructura segura para instalaciones como las estaciones de servicio. A esto se añade que pronto podría también utilizarse en el mar, ya que en julio de este año la empresa, que ya cuenta con 45 patentes y emplea a 125 personas, creó una sociedad conjunta con la compañía naviera escandinava Johannes Ostensjo dy AS. Esta filial resultante, que recibió el nombre de Hydrogenious LOHC Maritime AS, se espera que desarrolle y comercialice una innovadora aplicación basada en LOHC, sin emisiones para el sector marítimo. El primer carguero equipado con la novedosa tecnología podría partir ya en 2024.
Compártenos:
La volatilidad del hidrógeno solucionada por Hydrogenious LOHC
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna Energía y Sostenibilidad 2012
EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL
Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN
Email:info@dyna-energia.com - Web: http://www.dyna-energia.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *