ENVÍO ARTÍCULOS

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DYNA ENERGÍA REVISTA DYNA ENERGÍA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Notícias sobre Energía-Sostenibilidad
    • eBoletines
  • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
    • Make a submission
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Política de Privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Notícias sobre Energía-Sostenibilidad

Notícias sobre Energía-Sostenibilidad

5
may
2022

AIR LUBRICATION, UNA PROPUESTA PARA REDUCIR EL COMBUSTIBLE EN LOS BUQUES

Noticias

Vote:

Resultados: 

4 puntos

 3  Votos

Distintos cálculos presentan el nivel de emisiones mundiales de gases de efecto invernadero producidas por el sector del transporte de personas y mercancías en una cifra algo inferior al 25% del total.

De ellas, el transporte terrestre supondría una amplia mayoría, casi las tres cuartas partes, correspondería al transporte terrestre y el resto estaría dividido a partes iguales entre el transporte marítimo y el aéreo. Parece una cantidad menor, pero asciende a unos 950 millones de toneladas de CO2 anuales, aunque con la previsión de un aumento continuado y, sobre todo, con menores posibilidades de eliminación a corto plazo: no se dispone como en el automóvil de alternativa sólida en forma de electrificación de su energía.
Se han hecho varias propuestas para reducir las emisiones en el transporte marítimo, que se basan principalmente en la reducción del consumo de combustible, si no tenemos en cuenta la eliminación total de la generación eléctrica autónoma en los períodos en muelle o en fondeo, para los que se puede utilizar la electricidad de tierra por enganche en el mismo muelle o en boyas flotantes. La que parece más avanzada es la denominada AIR LUBRICACIÓN (lubricación por aire), que ha sido diseñada por varios fabricantes y aprobada por entidades de clasificación.
El Air Lubrication System de Mitsubishi fue el primer método propuesto para reducir la resistencia entre el casco del buque y en agua del mar que utiliza burbujas de aire desprendidas en la superficie plana sumergida. Aplicado a buques existentes puede economizar entre el 6% y el 9% del combustible, pudiendo situarse entre el 10% y el 15% con nuevos diseños del casco. Se basa en crear, por la emisión continuada de aire comprimido, una capa continuada de burbujas de 1 a 3 mm de diámetro en toda la superficie plana inferior del casco del buque que hace el efecto de reducir la fricción de avance con el agua mejorando la eficiencia del motor.
Este sistema, con alguna variante según el fabricante que utilice el mismo principio, se ha instalado en buques de diferentes empresas de transporte marítimo y aprobado por entidades de clasificación como Lloyd´s Register o DNV. Su instalación en buques existentes supone unas dos semanas de duración y se ha comprobado que la eficacia se mantiene cualquiera que sea el estado del mar en que se navegue.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


AIR LUBRICATION, UNA PROPUESTA PARA REDUCIR EL COMBUSTIBLE EN LOS BUQUES

Canal Noticias

Búsqueda

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna Energía y Sostenibilidad 2012

EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Email:info@dyna-energia.com - Web: http://www.dyna-energia.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Noticias
    • Notícias sobre Energía-Sostenibilidad
    • eBoletines
  • Anunciarse
    • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
    • Submit
    • Make a submission
  • Alta en Web
    • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Política de Privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...