ENVÍO ARTÍCULOS

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DYNA ENERGÍA REVISTA DYNA ENERGÍA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Notícias sobre Energía-Sostenibilidad
    • eBoletines
  • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
    • Make a submission
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Política de Privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias

Noticias

30
abr
2013

¿Se puede convertir una estufa de leña en un sistema de calefacción para toda la casa?

Noticias

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

  • IK4-Ikerlan ha desarrollado, en el marco del proyecto europeo Intelli-flue, un dispositivo capaz de convertir una estufa de leña convencional en un completo sistema de calefacción para toda la casa
  • El dispositivo, que recoge el calor del humo de la estufa y lo distribuye por todo el hogar, se comercializará tras un periodo de prueba de un año

 

El calor del humo de las chimeneas de las estufas de leña se puede aprovechar para calentar otras estancias de la casa. El proyecto europeo Intelli-flue, en el que ha participado el centro tecnológico vasco IK4-Ikerlan, ha creado un dispositivo capaz de aprovechar ese calor que normalmente se desperdicia aumentando así la eficiencia de las estufas de leña, un mercado creciente debido al precio de los combustibles fósiles.

Precisamente, el freno que impide un mayor crecimiento de ese mercado es la baja eficiencia de las estufas de leña, ya que el radio de alcance del calor que generan es muy limitado, de tal forma que solamente sirven para calentar la estancia en la que están situadas. Esto supone un gasto de combustible alto en relación con el rendimiento que se obtiene de ellas. Además, la elevada temperatura de los humos en la chimenea supone un problema añadido relativo a la seguridad.

El dispositivo desarrollado en el proyecto Intelli-flue aborda estos problemas ofreciendo diversas soluciones. Gracias a un intercambiador, el calor del humo calienta el agua del circuito de calefacción. Así se consigue recuperar el calor de los humos y distribuirlo por el resto de las estancias de la casa, lo cual conlleva un importante aumento de la eficiencia y de la usabilidad de las estufas de leña. Consecuentemente, el rendimiento económico que se obtiene tanto de las estufas como del combustible es mucho mayor.

Además, se han desarrollado un mecanismo de control de la potencia térmica de la estufa y un nuevo revestimiento cerámico flexible para el conducto de humos que presenta una resistencia adecuada a la exigencia de los gases de combustión altamente corrosivos, lo cual supone un avance en la seguridad del aparato.

Tal y como explica Ricardo Marín, responsable del proyecto Intelli-flue en IK4-Ikerlan, "combinando todas estas soluciones se ha conseguido convertir una estufa de leña convencional en un completo sistema de calefacción que caliente uniformemente toda la vivienda, sin penalizar la estética ni el confort".

Participar en esta iniciativa le ha servido a IK4-Ikerlan para "captar conocimientos sobre la problemática de la combustión de la biomasa sólida, la formación de carbonilla y la condensación de los humos", conocimientos que podrá después aplicar en otros proyectos, según Marín.

El centro tecnológico vasco ha tenido una participación importante en el desarrollo del sistema de control de potencia y de recuperación del calor en humos.

Periodo de prueba

El proyecto Intelli-flue, que ha contado con un presupuesto de casi un millón y medio de euros y arrancó en el año 2011, ha finalizado recientemente. Próximamente se abrirá un periodo de pruebas del dispositivo que, presumiblemente tras un año, dará paso a la fase de comercialización del producto.

Además de IK4-Ikerlan, en el proyecto europeo Intelli-flue ha tomado parte un consorcio formado por las empresas Thatched Owners Group Limited (Reino Unido), ATech elektronika (Eslovenia), AIC (Polonia), V Fraas GmbH (Alemania), Cico Chimney Linings (Reino Unido) y Hormigones Refractarios de España, así como por los centros de investigación UK Materials Technology Research Institute (Reino Unido) y Rheinisch-Westfaelische Technische Hochshule Aachen (Alemania).

Clasificación

Fuente:
Ikerlan
Temática:
LA PROFESION

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Canal Noticias

Búsqueda

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna Energía y Sostenibilidad 2012

EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Email:info@dyna-energia.com - Web: http://www.dyna-energia.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Noticias
    • Notícias sobre Energía-Sostenibilidad
    • eBoletines
  • Anunciarse
    • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
    • Submit
    • Make a submission
  • Alta en Web
    • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Política de Privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...