ENVÍO ARTÍCULOS

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DYNA ENERGÍA REVISTA DYNA ENERGÍA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Notícias sobre Energía-Sostenibilidad
    • eBoletines
  • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
    • Make a submission
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Política de Privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias

Noticias

21
dic
2021

MATERIALES ESTRATÉGICOS: LAS TIERRAS RARAS Y MÁS

Noticias

Vote:

Resultados: 

3 puntos

 6  Votos

Los cambios que se van a dar en la industria de aquí a 2030, impulsados sobre todo por los esfuerzos a realizar en la llamada transición energética, van a generar una serie de problemas que se han expuesto por investigadores del Instituto Fraunhofer alemán (Fraunhofer-Magazin 3–2021) y que van a determinar varias de sus líneas próximas de investigación.

A modo de ejemplo citan que, si un automóvil medio de combustión incorpora unos 25 kg de cobre, el vehículo eléctrico equivalente necesitará 80: se trata de un ejemplo porque el cobre tiene asegurado suministro y reciclaje, aunque el aumento de la demanda hará que sus precios suban apreciablemente. Lo mismo se puede decir del litio en cuanto al suministro, con el aspecto negativo de no disponer de una tecnología clara de reciclaje y, al menos hasta que no se avance en la investigación sobre baterías eficientes que no lo contengan, sus precios no serán estables.

Con ese panorama, la European Raw Material Alliance (ERMA) ha publicado un plan de acción titulado (Rare Earth Magnets and Motors: A European Call for Action) dirigido a los materiales que para la industria europea pueden ser más problemáticos en este próximo futuro, los llamados tierras raras, y de ellos los involucrados en la fabricación de imanes permanentes para dispositivos electrónicos y de comunicación, así como en las energías renovables, la robótica, los vehículos eléctricos y las aplicaciones aeroespaciales y de defensa. El 95% de los vehículos eléctricos utilizan motores de tracción de imanes permanentes de tierras raras (neodimio, praseodimio, disprosio y terbio) que, aunque constituyen sólo el 25% del volumen total de producción de tierras raras, representan entre el 80% y el 90% del valor total del mercado de esos materiales. En la actualidad, más del 90% de los imanes de tierras raras se producen en China y la Comisión Europea considera que los citados se encuentran entre las materias primas más críticas y que es necesario promover la investigación y la innovación en toda su cadena de valor.

Esto implica la creación de una economía circular en torno a las tierras raras mediante el avance del reciclaje y la sustitución, sin olvidar la recuperación de su exploración, minería, procesamiento, obtención de los metales y aleaciones, fabricación de imanes y diseño de motores. Actualmente, menos del 1% de los elementos de tierras raras se reciclan en Europa y se propone como objetivo que, en 2030, un 20% de estos materiales se obtenga en la Unión Europea, tanto por extracción como por reciclaje.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


MATERIALES ESTRATÉGICOS: LAS TIERRAS RARAS Y MÁS

Canal Noticias

Búsqueda

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna Energía y Sostenibilidad 2012

EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Email:info@dyna-energia.com - Web: http://www.dyna-energia.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Noticias
    • Notícias sobre Energía-Sostenibilidad
    • eBoletines
  • Anunciarse
    • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
    • Submit
    • Make a submission
  • Alta en Web
    • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Política de Privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...