Buscador :
Volver al Menú
22 jul 2015
Noticias
Vote:
Resultados:
0 Votos
La marca de la división de Bosch Termotecnia presentó los beneficios de este producto en el marco de la jornada organizada por la ACI (Associació de Consultors d'Instalaciones) celebrada en Barcelona.
La reducción del uso de combustible y de las emisiones de CO2 que permite estos equipos- con menores pérdidas de calor frente a las calderas convencionales - ayuda a cumplir con los estándares que fijará la nueva normativa ErP.
Buderus, marca de la división de Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch y líder en productos de calefacción y agua caliente sanitaria, ha presentado sus soluciones para alcanzar la eficiencia energética en las instalaciones de edificios hospitalarios, durante una jornada organizada por La Associació de Consultors d'Instalaciones (ACI). El pasado 9 de julio, cerca de 100 profesionales y expertos del sector discutieron sobre el tema en el Col-legi d'Enginyers Tècnics Industrials de Barcelona.
Tras la inauguración de la jornada, a cargo de Josep Maria Tremps, Presidente de ACI, se pronunció Francisco García-Moreno, responsable técnico de obras del Instituto Catalán de la Salud (Catsalut), quien afirmó que "el único sector que en crisis ha seguido lanzando concursos ha sido el hospitalario". García-Moreno también explicó que, en este sector, aún se puede mejorar la eficiencia energética: "tanto en energía eléctrica como en calefacción y aire acondicionado, todavía se gasta de manera considerable. Existe un gran margen de mejora para reducir consumos en nuestros hospitales", comentó.
Por ello, Joan Sampedro, director de Arttis (agencia comercial de Buderus), destacó la importancia de los sistemas de producción de calor de alto rendimiento, una solución útil para aumentar la eficiencia energética en las instalaciones de edificios hospitalarios: "un diseño eficiente es la base para alcanzar los objetivos marcados por la Directiva de Ecodiseño ErP. Afortunadamente, los equipos de Buderus y, muy especialmente, sus calderas de condensación, ya cuentan con diseños sensibles a la nueva normativa. Una mayor eficiencia energética en hospitales significa optimizar los recursos de sus instalaciones, pudiendo invertir ese ahorro de costes en la mejora de sus servicios", destacó Sampedro. También añadió que las calderas de condensación reducen las emisiones de CO2 y el uso de combustible, mientras que son las que menos calor pierden durante su funcionamiento.
Los asistentes recordaron que la Directiva de Ecodiseño ErP es una norma europea que exige que los equipos de generación de calor y los acumuladores cumplan con unos requisitos mínimos de eficiencia. Paralelamente la Ley de Etiquetado Energético ELD, obliga a clasificar y etiquetar estos productos en base a su rendimiento. El fin de ambas es cumplir con el objetivo 20-20-20 fijado para 2020, que consiste en la reducción del 20% de las emisiones de CO2 y el incremento del 20% del uso de energías renovables y la eficiencia energética.
La entrada en vigor de las nuevas directivas supone un reto al que Buderus ya se ha enfrentado ofreciendo una amplia gama de productos adaptados a la nueva directiva. Sus calderas, equipos de a.c.s. y equipos de cogeneración cuentan con la más alta tecnología y contribuye a la reducción de las emisiones contaminantes y a una mayor eficiencia energética. De esta manera, no necesita su modificación para adaptarse a las nuevas exigencias introducidas por la ErP.
Compártenos:
Calderas de condensación eficientes de Buderus para los hospitales
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna Energía y Sostenibilidad 2012
EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL
Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN
Email:info@dyna-energia.com - Web: http://www.dyna-energia.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *