Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
3 Votos
ENERO-DICIEMBRE 2021 - Volumen: 10 - Páginas: [12 P.]
¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.
RESUMENEste estudio se centra en hacer una comparativa entre diferentes controles de extracción de máxima potencia para una aplicación minieólica. En este caso, se utiliza una aeroturbina de eje vertical acoplada a un generador síncrono de imanes permanentes. El análisis se realiza para vientos variables, de manera que se emula una aplicación de minieólica real. Para recrear los diferentes perfiles de viento se utiliza una plataforma experimental y un túnel de viento. Se comparan diversos controles, un MPPT “clásico”, un control Perturba y Observa híbrido y un control basado en lógica difusa. La inteligencia artificial permite crear algoritmos de control no sujetos a los parámetros mecánicos de la aeroturbina, de esta forma se evita la necesidad de caracterizar el aerogenerador y de definir la curva de máxima potencia. Se determina que, para perfiles de viento más constantes, el Perturba y Observa híbrido extrae mayor energía. Sin embargo, para el mismo perfil con mayor variabilidad, el controlador mediante lógica difusa extrae más energía.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna Energía y Sostenibilidad 2012
EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL
Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN
Email:info@dyna-energia.com - Web: http://www.dyna-energia.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *