Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
212 Votos
ENERO-DICIEMBRE 2019 - Volumen: 6 - Páginas: [17 p.]
Descargar pdf
RESUMENEsta investigación modifica la estrategia de entrenamiento en el primer nivel del neocognitron del 2003, usando filtros de gabor simétricos, resaltando las zonas excitatorias e inhibitorias que van a permitir extraer las características de manera más exacta como pesos de las células S del primer nivel, mejorando su tasa de reconocimiento en un 0.5%. Para comprobar los resultados han sido aplicados al problema del reconocimiento de dígitos manuscritos, con un conjunto de entrenamiento de 5000 patrones y con pruebas de 8000 patrones extraídos de la base de datos de dígitos MNIST (Modified National Institute of Standars and Technology). Los resultados obtenidos en los experimentos muestran que la tasa de reconocimiento máxima del neocognitron con los cambios en el primer nivel es 99.02%, mientras que la tasa de reconocimiento máxima para el neocognitron del 2003 es 98.5%. Tambien el modelo modificado tiene una eficacia de 83% con respecto al modelo original y en un 35% en la rapidez de la ejecución respecto al neocognitron original, también se redujo en un 64% la complejidad temporal. Palabras clave: Neocognitron, Filtro gabor, bordes orientados, reconocimiento digital de manuscrito, taza de reconocimiento.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna NewTechnologies
EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL
Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN
Email: info@dyna-newtech.com - Web: http://www.dyna-newtech.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *