ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Trabajos monográficos

Trabajos monográficos

11
jun
2020

CAPTURA Y SECUESTRO DEL CO2: UNA UTOPIA QUE NO DESAPARECE

Noticias

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 2  Votos

La tecnología de captura y secuestro del CO2 (CCS) procedente de operaciones de combustión para evitar su emisión a la atmosfera y mitigar sus consecuencias sobre el cambio climático no es nueva: se inició a finales del pasado siglo y alcanzó la mayor expansión en la primera década del presente.

Sin embargo, varias decenas de años antes, el CO2 procedente de combustiones intencionadas se inyectaba en los pozos de hidrocarburos para estimular la extracción.

Según el tipo de combustión, la tecnología para separar el CO2 del resto de sólidos o gases emitidos (nitrógeno, monóxido de carbono, vapor de agua) era compleja. Se hacía pasando los gases por diversas fases de depuración, siendo, al final, baños de diferentes tipos de aminas los que terminaban la captación y que, una vez extraído el CO2, había que regenerar para ser de nuevo reutilizables. El gas debía ser transportado en depósitos a presión o por tubería a los puntos de secuestro, generalmente formaciones subterráneas de cavidades o rocas porosas, como antiguos yacimientos agotados. Todo ello suponía inversiones y costes elevados, por lo que como una vía para reducirlo se proponía la oxicombustión, es decir, la efectuada por inyección de oxígeno industrial, que no precisa prácticamente de medios separadores, aunque no evitaba los costos inherentes a la utilización del oxígeno.

El problema del secuestro tampoco era menor, ya que, a los costos del transporte hasta el punto elegido, había que garantizar una idoneidad del terreno en cuanto a la estabilidad del secuestro y si se hacía a presiones elevadas, la vigilancia de las eventuales pérdidas o de los movimientos sísmicos inducidos. Todo ello ha ido haciendo decaer el interés por estas tecnologías, aunque la reciente aparición de los enfoques “carbon to fuel”, es decir la reconversión del CO2 de nuevo en un hidrocarburo combustible o utilizable, ha dado nueva vida a estos procesos.

Incluso en España se desarrolló desde 2009 y se probó en 2011, una planta experimental como caldera productora de vapor para la generación eléctrica, trabajando con carbón en lecho fluidificado y con oxicombustión. Financiada por la CE, se instaló cerca de Ponferrada (El Bierzo - León) con el nombre de Ciudad de la Energía (CIUDEN), pensando en transportar el CO2 por tubería y secuestrarlo en el subsuelo de Hontomín (Burgos). DYNA se hizo eco del mismo (https://www.revistadyna.com/noticias-de-ingenieria/ciuden-completa-con-exito-primera-etapa-para-bcaptura-de-co2b) pero no se ha constatado continuidad alguna de este proyecto.

Es por eso la aparición de nuevas investigaciones para mejorar la fase de captura del CO2, prescindiendo de las clásicas aminas, y utilizando nano-materiales porosos metal-orgánicos (MOFs) como captadores/absorbedores combinados con la inducción magnética. Los resultados publicados en Physical Science por un grupo de investigadores australianos afirman que, de ese modo se consiguen menores costos. Para conocimiento de los MOFs, DYNA ha ofrecido el pasado año el artículo “Impacto de los compuestos metálicos-orgánicos MOFs para el desarrollo sostenible”.

Otra prueba de que aún se proponen actuaciones en CCS lo vemos con el Proyecto ACORN que pretende reunir en el puerto de St. Fergus, cerca de Aberdeen (Escocia), el terminal de tuberías que transporten CO2 procedente de la producción de hidrógeno en las refinerías de la costa escocesa y desde allí enviarlo para su secuestro en formaciones del subsuelo situadas en el fondo marino de la plataforma próxima del mar del Norte. Este CO2 generado en la reforma de gas natural (metano) con vapor de agua no precisa de un costoso proceso de captación. Se pretende iniciar el proyecto este año y los primeros secuestros en 2023.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


CAPTURA Y SECUESTRO DEL CO2: UNA UTOPIA QUE NO DESAPARECE

Canal Recursos y trabajos monográficos

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...