ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Reseña de libros

Reseña de libros

11
jul
2016

Una aleación de níquel potencial sustituto del acero inoxidable

Noticias

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

Novedosa aleación de níquel valiosa al servicio de la industria, por sus propiedades de resistencia y anticorrosión

Investigadores colombianos han fabricado una aleación de níquel valiosa para la industria. La composición química es de aproximadamente un 60 % de níquel, un 30 % de cobre, mientras que el restante 10 % está compuesto de otros elementos. Desde el punto de vista medioambiental también supondría una mejora.

Se trata de una aleación bajo ASTM A 494 M25S de base de níquel que, por sus propiedades anticorrosivas y mecánicas, es capaz de sustituir a los aceros inoxidables utilizados principalmente en piezas de la industria química y petrolera.

Según sus creadores, estudiantes del Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), las aleaciones base de níquel tienen unas propiedades de dureza muy altas.

Los investigadores señalan que este material supone un aporte importante para el sector químico y el de hidrocarburos porque podría reemplazar a los aceros inoxidables gracias a sus propiedades de resistencia y corrosión, así como por sus propiedades mecánicas.

"Especialmente, destacamos las propiedades de resistencia mecánica, ya que hemos obtenido valores de acuerdo al estándar ASTM A 494, lo cual a su vez hace que posea buenas propiedades frente a la corrosión", explican los estudiantes Andrés Felipe Jiménez Contreras, Edward Norberto Bautista Rodríguez, Mónica Estefanía Girardot Camargo y Cristian Enrique Páez Acosta.

Aunque la producción de esta aleación es más costosa que producir acero inoxidable, se generaría un ahorro energético en el proceso de producción.

"Para producir esta aleación el punto de fusión necesario alcanzaría entorno a los 1.500 °Celsius, y para producir acero inoxidable, por su componente de hierro, requiere una temperatura de unos 1700 °Celsius", afirmaron.

Del lado de la sustentabilidad y el cuidado del medioambiente, la buena resistencia a la corrosión, a largo plazo implicaría un menor costo de mantenimiento y, por tanto, una generación de residuos menor en la industria.

"Desde el punto de vista de los desperdicios que genera la industria supondría menor volumen de desperdicio, ya que cuando se sustituyen las piezas de acero inoxidable se encuentran muy contaminadas, mientras de este material, por su mayor duración, resultaría menor cantidad de residuo", sostuvieron los estudiantes.

Por su parte, la directora de la investigación y profesora de la asignatura Procesos de Manufactura I, Liz Karen Herrera, destacó que, si bien no son nuevos materiales en el ámbito industrial, supone un gran avance para el sector de investigación y educativo, puesto que los elementos producidos en estas aleaciones son generalmente importados. Así, los futuros ingenieros comprenderán que en Colombia se pueden producir estos materiales bajo el mismo estándar de los demás países.

 

Clasificación

Fuente:
http://noticiasdelaciencia.com/not/20309/novedosa-aleacion-de-niquel-valiosa-al-servicio-de-la-industria/
Temática:
LA PROFESION

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


Una aleación de níquel potencial sustituto del acero inoxidable

Canal Reseña de libros

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...