ENVÍO ARTÍCULOS

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DYNA ENERGÍA REVISTA DYNA ENERGÍA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Notícias sobre Energía-Sostenibilidad
    • eBoletines
  • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Notícias sobre Energía-Sostenibilidad

Notícias sobre Energía-Sostenibilidad

23
ene
2019

AGUA POTABLE PARA EL SUR DE ÁFRICA

Noticias

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

En amplias zonas africanas al sur del ecuador hay una permanente escasez de agua y la que puede obtenerse se hace por medio de escorrentías o pozos de alto grado de contaminación, química o biológica.

Se calcula que más de 100 millones de personas viven bajo esa permanente amenaza, sobre todo en áreas rurales. El proyecto euro-africano “SafeWaterAfrica”, coordinado por el Centro Schicht- und Oberfláchentechnik (IST) del Instituto Fraunhofer alemán se ha propuesto conseguir "un sistema de depuración de agua descentralizado y autónomo, capaz de ser instalado en un contenedor y que, con un reducido consumo de energía en corriente continua, alcance una capacidad de tratamiento de unos 1.000 l/h, que cubre las necesidades aproximadas de 300 personas”. Unos paneles solares, instalados sobre el mismo contenedor, podrían suministrar la energía suficiente para su funcionamiento.

La tecnología empleada para la depuración, CabECO, fue creada por Fraunhofer y transferida en 2001 a la empresa CONDIA que participa en el proyecto. Se basa en una electrolisis controlada del agua a depurar con unos electrodos recubiertos de diamante policristalino, que al aplicárseles corriente eléctrica de bajo voltaje produce radicales hidroxilo y ozono, capaces de depurar los virus, bacterias y fungiformes existentes. Por otra parte, si el agua contiene elementos clorados o sulfurosos, se forman hipocloritos o sulfúricos que destruyen la materia orgánica en suspensión emitiendo CO2. El ozono se descompone con rapidez pero los hipocloritos tienen una presencia depurativa permanente.

La obtención de los recubrimientos de diamante se realiza a elevada temperatura (entre 600 y 900º) en fase gaseosa de hidrógeno, metano y boro, consiguiendo unos policristales conductores. Los electrodos con este recubrimiento son los que facilitan la citada electrolisis y una depuración que reduce, sin cloro, a una milésima o diezmilésima parte los gérmenes existentes. En caso de necesidad, otros módulos previos deberían eliminar los sedimentos o los metales pesados.

Se pretende a partir de las pruebas que se están realizando en Sudáfrica y Mozambique ajustar completamente un sistema preparado y gestionado por africanos y monitorizado por un sistema de diagnóstico a distancia para seguir el proceso de funcionamiento y las necesidades de mantenimiento.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


AGUA POTABLE PARA EL SUR DE ÁFRICA

Canal Noticias

Búsqueda

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna Energía y Sostenibilidad 2012

EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 4º, 48009-Bilbao SPAIN

Teléfono:+34 944 237566. Fax:+34 944 234461- Email:info@dyna-energia.com - Web: http://www.dyna-energia.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Noticias
    • Notícias sobre Energía-Sostenibilidad
    • eBoletines
  • Anunciarse
    • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Alta en Web
    • Aviso legal

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...