ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 3  Votos

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE REQUISITOS EN LA INDUSTRIA 4.0: CASO DE PLATAFORMAS NAVALES

 |    : /

JULIO 2018   -  Volumen: 93 -  Páginas: 448-456

DOI:

https://doi.org/10.6036/8636

Autores:

MANUEL OTERO MATEO
-
ALBERTO CEREZO NARVAEZ
-
ANDRES PASTOR FERNANDEZ
- FRANCISCO RODRIGUEZ PECCI

Materias:

  • ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GESTION DEL CONOCIMIENTO )

Descargas:   528

Citas Web of Science:  7

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   31 ocutbre 2017

Fecha Evaluando :   14 noviembre 2017

Fecha Aceptación :   15 febrero 2018


Palabras clave:
Industria 4.0, gestión de requisitos, digitalización, automatización, plataformas navales, sistemas navales, Industry 4.0, requirements management, digital transformation, digitization, automation, naval platforms
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

Los proyectos complejos necesitan afrontar los retos que les depara el futuro (ya presente), mediante la implementación de soluciones para la mejora de la competitividad de la cadena de valor y el establecimiento de una ventaja competitiva diferenciadora en el marco de la “cuarta revolución industrial”. La integración de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los procesos productivos, incorporando las innovaciones que están teniendo lugar en el campo de las tecnologías digitales, permite desarrollar en las organizaciones una visión que da cobertura a la implementación de las estrategias necesarias para alcanzar la excelencia.
Aprovechando la iniciativa de “Industria Conectada 4.0”, que persigue los objetivos de incrementar el valor añadido y empleo cualificado en el sector industrial, favorecer el modelo de industria del futuro y la oferta local y mejorar la competitividad para impulsar las exportaciones, Navantia SA SME (Navantia), sociedad pública española dedicada a la construcción naval civil y militar, promulga un plan de transformación digital, que pretende consolidarse en torno al concepto de “Astillero 4.0”, imprescindible para su sostenibilidad. La digitalización, automatización, explotación e integración de requisitos funcionales y empresariales de proyectos complejos como las plataformas navales, supone una “palanca de cambio diferencial” que le posibilita situarse en ventaja ante las condiciones actuales de un mercado globalizado y le permite afrontar con mayores garantías los siguientes hitos.
La mejora de resultados en tres proyectos complejos de plataformas navales de Navantia (desarrollados en el centro productivo del astillero de San Fernando), en términos de madurez digital es concluyente, gracias a la implantación de un modelo para la gestión de requisitos, exportable a otro tipo de proyectos del sector naval y sectores industriales, en el contexto de la industria 4.0.

Palabras clave: Industria 4.0, gestión de requisitos, transformación digital, digitalización, automatización, plataformas navales

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...