ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

SOFTWARE DE APLICACION EN INGENIERIA: UNA VISION DE LA OFERTA ACTUAL Y DE LAS TENDENCIAS

 |    : /

OCTUBRE 2005   -  Volumen: 80 -  Páginas: 6-12

DOI:

[No Consta]

Autores:

[No Consta]

Materias:

[No Consta]

Descargas:   343

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   18 septiembre 2005


Palabras clave:
[No Consta]
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
VARIOS

Estamos tan acostumbrados a la presencia de los ordenadores como parte de nuestra actividad cotidiana que ya nadie duda de su utilización en ámbitos como la Ingeniería, la Investigación o la producción industrial. Aunque es innegable que las ventajas competitivas que de ello se derivan son tan grandes que ninguna empresa las puede ignorar, el panorama que se dibuja en España sobre el uso de software de carácter técnico o científico dista mucho de lo que sería deseable, en especial cuando se comparan las cifras con las de otros países de la comunidad europea, Japón y, por supuesto, EE.UU. La oferta y variedad de las aplicaciones actualmente disponibles para el mundo de la Ingeniería es muy grande viniendo a cubrir la práctica totalidad de disciplinas, desde la Ingeniería Civil hasta la Mecánica, Industrial o Electrónica. Este artículo pretende ofrecer una visión general del tipo de soluciones que hoy es posible encontrar en el mercado e introducir una pincelada histórica sobre su evolución.
Pero, ¿cómo se explica el bajo uso de las aplicaciones de Ingeniería en España? Dos serían los factores más relevantes de esta circunstancia.
Por un lado, la escasa presencia en el mercado español de los fabricantes de aplicaciones técnicas hace que éstas no sean demasiado conocidas ni utilizadas localmente. Además, tratándose de software ciertamente especializado, la dificultad que conllevaría un posible soporte y formación
del producto supone también un obstáculo. Por otro lado, el coste puede resultar, en ocasiones, un inconveniente aparente. En particular, este tipo de aplicaciones tan específicas suele tener un coste elevado en comparación con programas más corrientes. Sin embargo, como ya hemos indicado, este hecho es sólo una apariencia. Si determinamos el retorno de la inversión, es decir, el beneficio obtenido por implantar una aplicación de Ingeniería determinada, veremos que su coste se recupera rápidamente. Y es que un diseño óptimo, únicamente alcanzable con el uso de herramientas especializadas, no sólo supone una significativa reducción de costes de pruebas y producción sino, además un notable incremento de la calidad.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...