ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

REABILITACION DE TUBERIAS SIN APERTURA DE ZANJA DE REDES DE SANEAMIENTO, AGUA POTABLE, GAS...

 |    : /

MARZO 2004   -  Volumen: 79 -  Páginas: 21-28

DOI:

[No Consta]

Autores:

NESTOR GOICOECHEA GANDIAGA

Materias:

[No Consta]

Descargas:   587

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   1 marzo 2004


Palabras clave:
[No Consta]
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
VARIOS

Todas las canalizaciones están sometidas a un proceso natural de envejecimiento caracterizado por la formación y acumulación de sedimentos. Estos sedimentos reducen la sección útil de las canalizaciones y además son los responsables de los desperfectos ligados a los efectos de la corrosión y/o a las pérdidas de estanqueidad de las juntas. Las raíces en el subsuelo penetran en las tuberías a través de juntas, deteriorando sus paredes, rompiendo las tuberías y perdiendo la estanqueidad. Las nuevas canalizaciones deben ser inspeccionadas antes de su recepción definitiva para comprobar su correcta estanqueidad. Malos asentamientos de obras, cargas excesivas, efectos de la capa freática, etc. hacen que, a veces, de una forma general, en un 20 % en grandes trabajos, sea preciso su reparación incluso antes de su entrada en servicio. Para actuar contra todos estos efectos es necesaria la aplicación de programas de control y rehabilitación subsiguiente a los deterioros encontrados, que incluyen diferentes métodos de diagnóstico, limpieza y rehabilitación para todo tipo de redes. Los medios necesarios para realizar dichos trabajos son, en general, procedimientos muy avanzados, requiriéndose máquinas de alto nivel tecnológico y la intervención de ingenieros con gran formación y experiencia en dichos trabajos. Existen diferentes soluciones para cada problema en las redes, ya sean por gravedad o de presión. Los Municipios, Organismos de gestión y de distribución de agua o gas, así como las industrias, químicas, petroquímicas, etc. deben encontrar la solución y la calidad precisas para, en vez de abrir nuevas zanjas, crear inseguridad ciudadana y molestias innecesarias, utilizar tecnologías modernas de rehabilitación sin apertura de zanja, para la posterior utilización de la red, correctamente sin pérdidas innecesarias de agua potable, sin contaminación del subsuelo por aguas fecales, sin riesgos de explosiones de gas, etc. Así, a través de dicha rehabilitación y conservación de las redes, vuelven a tener las características técnicas e hidráulicas más próximas a las de una red nueva del mismo diámetro. Incluso, en función del sistema empleado, hasta pueden mejorar las de una red nueva. Las ventajas son:
• Trabajos de elevada calidad.
• Conservación del diámetro máximo de las redes.
• A veces, incluso, aumento de las características hidráulicas por el material empleado en la rehabilitación.
• Cortas interrupciones de la explotación de la red debido a la rapidez de las ejecuciones de rehabilitación.
• Pocas molestias en los viales urbanos.
• Necesidad de espacio mínimo para las instalaciones de obra.
• Garantía de una rehabilitación fiable en el tiempo.
• Buena relación calidad/precio.
• Reestructuración de la red congarantías superiores a la de una red nueva.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...