ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

PREDICCIÓN DE LA TEMPERATURA DE LA CONTENCIÓN PRIMARIA DE UNA CENTRAL NUCLEAR MEDIANTE REDES NEURONALES.

 |    : /

AGOSTO 2011   -  Volumen: 86 -  Páginas: 467-473

DOI:

https://doi.org/10.6036/4025

Autores:

ANTONIO ALVAREZ HUERTA - RODRIGO GONZALEZ MIGUELEZ - DAVID GARCIA METOLA - ÁLVARO NORIEGA GONZÁLEZ

Materias:

  • TECNOLOGÍA ENERGÉTICA (OTRAS )

Descargas:   219

Citas Web of Science:  9

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   9 diciembre 2010

Fecha Evaluando :   23 junio 2011

Fecha Aceptación :   12 julio 2011


Palabras clave:
central nuclear, sistema de refrigeración, temperatura de contención primaria, red neuronal artificial, Maintenance, traction motors, electric motors.
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

RESUMEN
En las centrales nucleares, la temperatura de la atmósfera de Contención Primaria es un parámetro operativo relevante, para el cual las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento de cada instalación fijan un valor límite en operación normal. Dicho límite es una condición inicial en los análisis de seguridad aplicables. En el caso de la Central Nuclear de Santa María de Garoña el límite para la temperatura media de la atmósfera de Contención Primaria en operación normal es de 58ºC. El sistema de refrigeración instalado para extraer el calor que se produce en el interior de la Contención consta principalmente de grupos frigoríficos (3), bombas (2), y climatizadores o equipos HVH (5). La bomba en servicio impulsa el fluido refrigerante (agua desmineralizada) previamente refrigerado por los grupos frigoríficos en servicio (2), que circula por las baterías de los 5 climatizadores refrigerando la atmósfera de la Contención, la cual está inertizada con nitrógeno. De esta manera, el fluido refrigerante calentado retorna a los grupos frigoríficos completando así el circuito. En caso de indisponibilidad de los climatizadores en servicio, se produciría un ligero aumento en la temperatura media de la Contención.En este artículo se muestra el uso de redes neuronales para predecir la evolución de la temperatura de la atmósfera de Contención ante la variación de las distintas variables que influyen en la misma, como son la temperatura del agua de servicios (foco frío de los grupos frigoríficos), los tarados de temperatura de los compresores de los grupos frigoríficos, el caudal del núcleo y el número de climatizadores en servicio. Las redes neuronales utilizadas incorporan todo el conocimiento histórico almacenado de los distintos modos de funcionamiento del sistema de refrigeración de la atmósfera de la Contención y muestran una elevada exactitud en la predicción de la temperatura de la Contención Primaria, configurándose así como una herramienta operativa muy útil para la toma de decisiones sobre el punto de funcionamiento del sistema.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...