ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

MODELO DE DISEÑO ERGONÓMICO PARA PUESTOS DE TRABAJO EN PYMES. CASO DE ESTUDIO EN BARRANQUILLA, COLOMBIA.

 |    : /

AGOSTO 2011   -  Volumen: 86 -  Páginas: 456-466

DOI:

https://doi.org/10.6036/3942

Autores:

ANGEL LEON GONZALEZ ARIZA -
MIGUEL ANGEL RUIZ BACCA

Materias:

  • PSICOLOGÍA INDUSTRIAL (PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO )

Descargas:   389

Citas Web of Science:  1

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   29 septiembre 2010

Fecha Evaluando :   7 junio 2011

Fecha Aceptación :   11 julio 2011


Palabras clave:
diseño ergonómico, productividad, vidrio templado, factores humanos, actividad, ergonomic design, productivity, toughened glass, human factors, activity. .
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

RESUMEN
Este artículo se enmarca dentro de un proyecto macro Universidad –Empresa, realizado por la Universidad del Norte de Barranquilla que buscaba modernizar una PYME tradicional, orientada a exportar productos resultantes de la transformación del vidrio y productos complementarios del acero y aluminio, destinados a la arquitectura (puertas y ventanas), vidrio templado para vehículos y vidrio para soluciones industriales.
En particular, el artículo tiene como finalidad la presentación de actividades y resultados logrados en la identificación, definición y caracterización del microsistema Persona – Máquina (P-M) de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) transformadoras del vidrio templado en Barranquilla Colombia. El caso de estudio es la empresa Tempro S.A., para la que se desarrollaron métodos encaminados a establecer una dinámica de trabajo que asegure condiciones laborales óptimas desde un enfoque ergonómico.
La primera etapa consistió en el diagnóstico ergonómico global de 21 puestos de trabajo aplicando el método LEST, que permitió determinar los factores de riesgo a los que se encuentran mayormente expuestos los operarios. Previo a este estudio, se desarrolló un análisis ocupacional donde se contempló las cargas de trabajo, requerimientos, responsabilidades esfuerzos y condiciones de trabajo y riesgo, en forma general.
El diagnóstico permitió identificar 11 puestos considerados críticos, para los que se empleó el método RULA en la valoración de posturas y esfuerzos. Para cada puesto de trabajo se realizó la descripción del micro-entorno requerido para el desarrollo de la actividad en óptimas condiciones, replanteando sus características y contemplando requerimientos de uso, función, estructurales, productivos, información y formales.
Para la comprobación ergonómica se diseñó y puso en práctica una técnica de simulación virtual computarizada, analizando las tareas consideradas críticas según el diagnóstico de valoración de posturas y esfuerzos.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...