ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 2  Votos

MÉTODO DE LOCALIZACIÓN DE LA FUENTE EN LA VIGILANCIA MICROSÍSMICA MEDIANTE ONDAS PRIMARIAS(P) Y SECUNDARIAS(S) Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

ENERO 2022   -  Volumen: 97 -  Páginas: 39-45

DOI:

https://doi.org/10.6036/10370

Autores:

ZHIGANG WANG
-
JI LI
-
BO LI

Materias:

  • TECNOLOGIA DE MINAS (MINERIA DE CARBON )

Descargas:   283

Como referenciar este artículo:  

Fecha Recepción :   29 septiembre 2021

Fecha Evaluando :   29 septiembre 2021

Fecha Aceptación :   11 diciembre 2021

¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.


Palabras clave:
seismic source location, P wave, S wave, mechanism, location effect, localización de fuentes sísmicas, onda P, onda S, mecanismo, efecto de localización
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

La localización de la fuente sísmica es el problema más fundamental e importante en la vigilancia microsísmica. Sin embargo, en las redes de monitorización microsísmica existentes sólo mayormente se ha aplicado la onda primaria (P), con una baja precisión de localización y una pobre estabilidad del resultado para los eventos microsísmicos que ocurren fuera del alcance de las redes de monitorización.En este estudio, la localización de la fuente sísmica se implementa utilizando ondas primarias (P) y ondas secundarias (S) para ampliar el área de monitorización efectiva de una red de monitorización microsísmica y mejorar su precisión de localización para los eventos microsísmicos cercanos a la red de monitorización. Después, el mecanismo de localización de fuentes sísmicas mediante ondas primarias (P) y secundarias (S) se desarrolló por medio de la derivación y el análisis teórico. Posteriormente, se combinaron el desarrollo del programa y la simulación numérica para analizar y comparar sistemáticamente los efectos de localización de las redes de monitorización distribuidas de tipos diferentes, las que constan de diferentes cantidades de sensores y las que contienen ondas secundaias (S) en algunos sensores bajo dos circunstancias: combinación de onda primaria (P) y onda secundaria (S) y uso único de la onda primaria (P). Los resultados demuestran que la adición de la onda secundaria (S) en el plano mejora el control de la precisión en la dirección del radio de la red de vigilancia. Tras la inclusión de la onda secundaria (S), la precisión de la localización dentro de un área determinada fuera del alcance de la red de monitorización mejora considerablemente, se amplía el área de monitorización efectiva de toda la red y se eliminan las zonas de localización inestables cuando se utiliza sólo la onda primaria (P). Se consiguen los resultados de localización de redes de monitorización distribuidas de forma diferente y las leyes de influencia de la cantidad de sensores que constituyen las redes en los resultados de localización. Este estudio proporciona pruebas para que la monitorización microsísmica realice una localización precisa y estable dentro de un rango mayor.
Palabras clave: localización de fuentes sísmicas, onda P y onda S, mecanismo, efecto de localización

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...