Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
SEPTIEMBRE 1992 - Volumen: 67 - Páginas: 86-89
Descargar pdf
Lo ocurrido en el denominado Valle del Silicio es la quinta esencia de los ejemplos de lo que debe ser una zona industrial de alta tecnología, no solamente en los EE.UU., sino en el mundo entero. Conjuntamente con los casos de la Ruta 128 en Boston y, quizás, el Triángulo de Investigación en Carolina del Norte, el Valle del Silicio es el paradigma de los modelos de implantación industrial de alta tecnología que todos, ¡absolutamente todos! los paises y comunidades de nuestra Madre Tierra intentan desesperadamente reproducir para resolver, de una vez, sus variados problemas económicos. Pero, bueno, ¿es que existe un juego de ingredientes mágicos, que, cuando se combinan en las correctas proporciones, conduce automáticamente al éxito industrial y a la consiguiente generación de riqueza?. ¿Es que todo consiste en la simple aplicación de una receta universal o hay algo más?. ¿Qué es lo que gobierna al éxito de una zona industrial de alta tecnología?. Para tratar de aclarar un poco todo esto, vamos a contar una historia y a tratar el tema, como debe ser, desde el principio: la Universidad de Stanlord.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *