ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

LA GESTION DE NUESTRA CARRERA PROFESIONAL

 |    : /

ABRIL 2003   -  Volumen: 78 -  Páginas: 12-16

DOI:

[No Consta]

Autores:

JUAN CARLOS RODRIGUEZ SERRANO

Materias:

[No Consta]

Descargas:   383

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   1 enero 2002


Palabras clave:
[No Consta]
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
VARIOS

Defiendo la tesis de que una única clave nos debe permitir el acceso a una carrera satisfactoria: el conocimiento de nosotros mismos, que no es otro que el de nuestras motivaciones, metas y valores y de nuestras capacidades; así como, por extensión, de los entornos que nos rodean: el entorno de mercado y nuestro entorno personal. En un inmenso porcentaje de carreras profesionales y personales de éxito (conocidas o no) hay muy poco de improvisación, pero, también, muy poco de planificación a largo plazo. La característica común a todas ellas ha sido la adaptación de sus protagonistas a los cambios en sí mismos y en sus entornos. “Las personas tomarán más decisiones y más importantes sobre su vida personal, sobre su vida profesional, sobre la combinación de ambas. Gestionarán activamente su carrera profesional, que no se desarrollará ni en una sola organización ni en una sola dirección”. “…las personas no se “casarán de por vida” con una sola organización. Podrán elegir y lo harán, en cada momento la organización que consideren más idónea para su desarrollo profesional y personal”. Quizá no haya llegado todavía este futuro que describe el autor pero ya en nuestro mundo empresarial actual (en el que nuestra única certeza son nuestras propias capacidades) la gestión de nuestra carrera profesional debe ser una prioridad, tanto ante nosotros mismos como a nuestras familias. Pocos se han planteado la gestión de su carrera, más allá de la asistencia a algún Seminario, seguido de copa y canapé. El día a día nos impide ser más responsables para con nosotros mismos y solamente en situaciones adversas pérdida del empleo, insatisfacción en la empresa o en el puesto de trabajo, nos planteamos actuar. En estas circunstancias, (sobre todo en el caso de pérdidas del empleo) nos lanzamos a buscar una nueva ocupación sin método alguno que nos pueda facilitar un adecuado movimiento de carrera. Hoy es difícil poder hablar de una estrategia que nos lleve a alcanzar unos objetivos concretos predefinidos en nuestra carrera profesional que sería lo propio de toda estrategia. Debemos, eso sí, estar preparados y capacitados, mental y técnicamente, para abrirnos camino hacia destinos que puedan proporcionarnos momentos de satisfacción profesional y personal adecuados a las distintas etapas de nuestras vidas. La carrera profesional se construye pieza a pieza. La debemos gestionar para que esté permanentemente viva, adaptándose a los cambios en nosotros mismos y en nuestros entornos: “Hace ciento y pico años, la dialéctica básica de la modernidad, que opone el cambio a la continuidad, estaba muy clara: las personas seguían siendo constantes, mientras que a su alrededor todo variaba. Bien, pues ahora ya no parece que pueda decirse lo mismo, pues hoy las personas resultan tan mudables, inconstantes y variables como pueda serlo el mundo a su alrededor; los empleos son precarios, las familias se disuelven, los compromisos se rompen y la gente cambia sin cesar de residencia, trabajo, oficio, pareja, ideas y hasta de identidad personal, si es que esto puede concebirse siquiera”.

 

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...