ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 1  Votos

HISTORIA DE LA INGENIERIA

 |    : /

MAYO 2005   -  Volumen: 80 -  Páginas: 32-34

DOI:

[No Consta]

Autores:

[No Consta]

Materias:

  • HISTORIAS POR ESPECIALIDADES (HISTORIA DE LA TECNOLOGIA )

Descargas:   699

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   1 mayo 2005


Palabras clave:
[No Consta]
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
VARIOS

Parece que fue durante el reinado de Carlos I y de su hijo y sucesor Felipe II, en el siglo XVI, cuando aparece en España el término de ingeniero o 'engeñeros' que se daba a los 'machineros' o maquineros (de máquinas) que incorporaran ambos monarcas como relojeros y constructores de ingenios. Los más conocidos son Juanelo Turriano, de origen italiano, que incorporó Carlos I y el aragonés Pedro Juan de Lastanosa que fue “machinero” de Felipe II. A ambos se les atribuye indistintamente la autoría de la obra “Los 21 libros de los ingenios y de las maquinas” un completo y extenso compendio de los ingenios y adelantos de la época, especialmente en el campo de la Hidráulica y los molinos. Sin embargo, en aquellos tiempos las artes industriales estaban menospreciadas y cercanas a la villanía debido a su basamento empírico y casi de superstición. No fue hasta el reinado de Felipe V cuando aparece oficialmente, y por primera vez, el titulo de Ingeniero, cuando por Real Cédula de 21 de abril de 1711, se crea el Cuerpo de Ingenieros de los Ejércitos, Plazas, Puertos y Fronteras de S.M., habían nacido los Ingenieros Militares. La transición de la Ingeniería del campo militar, su origen, al civil es un producto de la Ilustración. En Europa la Escuela de Ingeniería más antigua, de rango universitario fue la Escuela de Puentes y Caminos fundada en Francia en 1747. La propia expansión llevada a cabo por Napoleón (1769-1821) tuvo vital importancia para la difusión por toda Europa de la Ilustración. Así surgieron la Escuela Técnica Superior de Praga (1806), la de Viena (1815) y la de Karlsruhe, (Baden) en Alemania (1825). En EE.UU. la primera Escuela politécnica se creó en Nueva York en 1849 sí bien ya en 1830 se había otorgado el título académico de Ingeniería al grupo de técnicos que dirigieron los trabajos del canal del lago Erie (cuyas aguas bañan Detroit al Norte y Cleveland al sur, haciendo frontera natural con Canadá al Este). Es también, a mediados del siglo XVIII, cuando surgen en España las bases y las primeras Escuelas de lo que luego serían los estudios de Ingeniería. Reinaba Carlos III (1716-1788), que subió al trono en 1759, cuando se iniciaron las medidas reformistas de origen burgués que dieron lugar a la Ingeniería Civil en España.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...