ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

HERRAMIENTA INFORMÁTICA PARA EL DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN COLABORATIVA EN CADENAS DE SUMINISTRO ( 2ª parte)

 |    : /

MARZO 2010   -  Volumen: 85 -  Páginas: 158-166

DOI:

https://doi.org/10.6036/3598

Autores:

MARIA DEL MAR EVA ALEMANY DIAZ - FAUSTINO ALARCON VALERO - FRANCISCO CRUZ LARIO ESTEBAN - JORGE JUAN BOJ VIUDED

Materias:

  • ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (SISTEMAS DE GESTION )

Descargas:   188

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   26 enero 2010


Palabras clave:
Planificación Colaborativa, Cadena de Suministro, Integración Espacial y Temporal, Modelos de Programación Matemática, Herramienta Informática, Collaborative Planning, Supply Chain, Temporal and Spatial Integration, Mathematical Programming Models, Computer Tool.
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
VARIOS

RESUMEN
Introducción: La Planificación Colaborativa (PC) en un contexto de Cadena de Suministro (CdS) se centra en la coordinación de la planificación y el control de las operaciones de los distintos miembros de la CdS. La colaboración implica una coordinación simultánea de las decisiones efectuadas por centros decisionales (CDs) del mismo nivel temporal (integración espacial) y por CDs de niveles temporales diferentes (integración temporal). El presente artículo describe las características de una herramienta informática para la PC en CdS en la que intervienen uno o varios CDs que toman sus decisiones apoyándose en Modelos de Programación Matemática (MPM). En esta situación será necesario definir adecuadamente los mecanismos de coordinación de manera que se incremente la eficiencia de la CdS y se aumente el nivel del servicio al cliente.
Material y Métodos: La herramienta informática recoge secuencialmente aquella información de la CdS relevante para la fase de diseño de los MPMs de ayuda a la toma de decisiones en PC de una forma guiada, muy intuitiva y amigable para el usuario. La identificación de la información necesaria por parte de la herramienta se basa en la existencia previa de un Marco Conceptual para la PC que considera que la CdS queda definida a través de la descripción de cinco vistas (Física, Organizacional, Decisional, Funcional e Informacional). La secuencia de obtención de dicha información se basa en una Metodología para el diseño de procesos de PC en CdS. Durante la fase de ejecución, la secuencia de resolución de los MPMs asociados a cada CD se obtiene a partir de la información recogida de la vista funcional durante la fase de diseño.
Resultados: El resultado es una herramienta nformática que da soporte al usuario en el análisis, caracterización y posterior toma de decisiones en PC de CdS de cualquier tipo. Además, la herramienta asiste al usuario de forma amigable y estructurada en el desarrollo de los correspondientes MPMs de cada CD incluyendo los mecanismos de coordinación entre ellos. Posteriormente, la resolución de los MPM de cada CD se realiza de la misma manera que ocurriría en la realidad en base a la secuencia definida en la Vista Funcional.
Discusión: Las principales contribuciones de la herramienta son: posibilitar simultáneamente la integración espacial y temporal para cualquier CdS, en un contexto tanto centralizado como distribuido de toma de decisiones en PC; facilitar el desarrollo de MPMs que optimizarán el funcionamiento de la CdS a través de una toma de decisiones más racional; permitir el análisis y evaluación de diferentes mecanismos de coordinación entre los CDs, redefiniendo, con poco esfuerzo, tanto los flujos de información entre ellos y/o la secuencia de ejecución de los MPMs de los CDs.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...