Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
MAYO 1936 - Volumen: 11 - Páginas: 201-203
Descargar pdf
Entramos en el campo de las aplicaciones químicas del aluminio y sus aleaciones, muy extenso; cada día más extenso porque en este metal se aunan propiedades químicas interesantes y un aspecto agradable que da sensación de limpieza conveniente en toda industria e imprescindible en la alimenticia. Una aplicación industrial requiere resistencias mecánica y química y facilidad constructiva. Sabemos que el aluminio y sus aleaciones tienen propiedades mecánicas que permiten aplicarle en todos los casos en que la economía lo consiente, tiene facilidad constructiva porque se trabaja con facilidad y con velocidades de corte de 100 a 120 m. por 1' para el desbastado y 200 para el refinado con avances de 0,3 a 1 mjm y anchuras de corte superiores a 3 m/m; el aluminio funde bien y da piezas de gran perfección si se observan las precauciones debidas, se remacha con justas estancas y resistentes mecánica y químicamente si los remaches y las chapas son de materiales idénticos, el aluminio y sus aleaciones se sueldan bien con soldadura autógena eléctrica o al soplete, pero siempre ha de cuidarse 'de que el metal de aportación tenga la misma composición que las piezas a soldar, si se desea una resistencia química igual a la de éstas.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *