Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
JUNIO 1977 - Volumen: 52 - Páginas: 195-200
Descargar pdf
La cantidad de energía calorífica a aprovechar es grande y el ahorro de energía que podría realizarse es tentador. Sin embargo, existe una diferencia que hace menos viable esta recuperación aquí que en el sector de la industria, diferencia que reside en los costes, ya que parece que no interesa a nadie el ahorro de energía si ello comporta una elevación del precio del vehículo, por precisar un equipo adicional, aun cuando está claro -y nos encargaremos de demostrarlo-- que el ahorro de energía supondría la amortización con creces de este incremento de coste. Con decir que parece no interesar un aumento del precio de los vehículos, a fin de que se evite en lo posible la contaminación, algo que afecta directamente a la salud de los propios interesados... Evidentemente un vehículo que aprovechara de la forma que hemos visto, los gases de escape para mover una pequeña turbina, la cual proporcionara parte de la potencia necesaria al vehículo, sería más caro de origen que el que no dispusiera de este dispositivo. Pero también hemos dicho que el ahorro de energía permitiría amortizar esta diferencia en un tiempo probablemente corto y a partir de entonces el ahorro de energía, además de ser tal, sería ahorro neto de coste. De aquí que, para nosotros, sea ello una solución digna de toda consideración.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *