ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

EFECTOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES SUBTERRÁNEOS COMO CAUSA DE DESASTRE EN REDES DE DESAGÜES PLUVIALES Y ALCANTARILLADOS

 |    : /

MARZO 2018   -  Volumen: 93 -  Páginas: 197-203

DOI:

https://doi.org/10.6036/8661

Autores:

YU HU - AIJUN YAO - JIANTAO ZHANG - HAIGENG GUO

Materias:

  • TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN (OBRAS SUBTERRANEAS )

Descargas:   22

Citas Web of Science:  1

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   23 noviembre 2017

Fecha Evaluando :   23 noviembre 2017

Fecha Aceptación :   22 enero 2018


Palabras clave:
pipelines, model experiment, finite element, disaster characteristics, validate, tuberías, experimento modelo, elemento finito, características de desastre, validar
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

La construcción de túneles puede causar la destrucción de las conducciones próximas y producir graves consecuencias, como el colapso de las carreteras. Los estudios pertinentes que existen, se centran principalmente en los conductos de presión de pequeño diámetro, mientras que las investigaciones sobre los tipos de catástrofe de grandes conductos de agua de lluvia y de aguas residuales (ORSP) con gran rigidez y resistencia, así como las conexiones, son raros. Además, los métodos de investigación de las características de rotura de las tuberías a presión de pequeño diámetro, son principalmente una combinación de análisis teóricos y experimentales, o una combinación de análisis teóricos y por elementos finitos. Con el fin de estudiar las características de la destrucción de los ORSP de gran diámetro durante la construcción de túneles, se evaluaron las características de asentamiento y solicitaciones en las conducciones a través de un modelo experimental del programa ortogonal túnel-tubería, y se discutieron las influencias de la construcción de túneles sobre la destrucción de los ORSP. Después se realizó una simulación no lineal del modelo se realizó mediante un análisis por elementos finitos. Se compararon los resultados numéricos con los del experimento con modelos y los cálculos teóricos, y se examinaron los principales índices que influyen en las características de la destrucción de los ORSP. Los resultados demuestran que la curva de asentamiento de los ORSP se ajusta a la distribución gaussiana, y que la altura del asentamiento aumenta con el incremento de los procesos de excavación y el tiempo de estabilización, alcanzando los 19,5 mm. La en los ORSP es simétrica alrededor de la línea central del túnel. La parte inferior es presionada ligeramente, mientras que la superior es tensionada localmente. La fiabilidad del modelo numérico y el cálculo teórico se valida mediante análisis por elementos finitos. La solicitación oscila entre -545 y -59 kPa, indicando que la mayoría de las posiciones de la parte superior e inferior de los ORSP soportan bajas presiones. El asentamiento de los ORSP según el análisis de parámetros disminuye con el aumento de la distancia entre la red de tubos y el túnel (l) y el diámetro interior de la tubería (d). El asentamiento de los ORSP se vuelve estable cuando l/D>3 (D es el diámetro del túnel) y d/l>0,24. La solicitación sobre los ORSP disminuye gradualmente con el crecimiento de l y d. Las conclusiones de este estudio pueden proporcionar referencias teóricas para las medidas de protección de los ORSP en la construcción de túneles de circulación subterráneos.

Palabras clave: tuberías, experimento con modelo, elemento finito, características de destrucción, validación

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...