ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

EFECTO DE LOS CAMPOS MAGNÉTICOS VARIABLES SOBRE LA CAPACIDAD DE ELIMINACIÓN DE CROMO (VI) DEL AGUA LOS BERROS (NASTURTIUM OFFICINALE): UN MODELO PROPUESTO

 |    : /

MARZO 2023   -  Volumen: 98 -  Páginas: 175-182

DOI:

https://doi.org/10.6036/10601

Autores:

OCTAVIO CONTRERAS GARCÍA - GILBERTO CARREÑO AGUILERA -
JUAN CARLOS BALTAZAR VERA
- JOEL EVERARDO VALTIERRA OLIVARES -
JORGE LUIS MORALES MARTÍNEZ
-
CAROLINA DE JESÚS RODRIGUEZ RODRIGUEZ
-
MARIA DEL ROSARIO ABRAHAM JUAREZ
-
FRANCISCO ANTONIO HORTA RANGEL

Materias:

  • INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE (CONTROL DE LA CONTAMINACION DEL AGUA )

Descargas:   132

Como referenciar este artículo:  

Fecha Recepción :   1 junio 2022

Fecha Evaluando :   21 junio 2022

Fecha Aceptación :   10 ocutbre 2022

¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.


Palabras clave:
Cromo (VI), Capacidad de eliminación, Plantas de berro, Campo magnético, Sistema hidropónico, Chromium (VI), Removal capacity, Watercress plants, Magnetic field, Hydroponic system.
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

Este estudio presenta el efecto de un campo magnético variable sobre la absorción de cromo (VI) propio de un sistema hidropónico de Fitoabsorción utilizando plantas de berro (Nasturtium officinale) en un sistema discontinuo. La experimentación se realizó aplicando campos magnéticos de 12 y 44 mT y comparándolo con el sistema sin campo; el campo se generó por disposición de bobinas y condiciones específicas para cada sistema, para este trabajo se utilizaron soluciones con concentraciones de 1, 10 y 20 ppm de cromo (VI) durante un proceso de cuatro semanas con el objetivo de evaluar el efecto del campo magnético en la bioacumulación en el sistema. Los resultados indican que la absorción de cromo aumentó por semana, teniendo que en la mayoría de los casos de estudio (0 mT, 12 mT, 44 mT) la mayor absorción se logró en la semana 4, teniendo que para todos los casos entre la semana 3 y 4 la diferencia es mínima, así mismo los resultados indican que al implementar un campo magnético se favorece la bioacumulación mostrando resultados similares para ambos campos magnéticos estudiados en este trabajo. La mayor eficiencia de remoción para los casos de estudio correspondientes a 1 ppm y 10 ppm se logró cuando se aplicó un campo de 12 mT, reportando valores de 0.83 y 0.85 respectivamente, con respecto al caso de 20 ppm, la mayor eficiencia fue de 0.83 aplicando un campo de 44 mT. Se encontraron modelos de correlación estadística mediante el modelo de regresión lineal múltiple encontrando variables significativas (el campo magnético, la concentración de cromo (VI), el tiempo de exposición). Con el modelo de interacción se encontraron interacciones significativas (concentración*semana y campo*concentración), y con el modelo de términos cuadráticos e interacciones (campo*semana no significativa), que presentó ajustes adecuados descripción del fenómeno, r^2=0,965 mediante el análisis de coeficientes.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...