ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

CARACTERÍSTICAS CONTAMINANTES DE LOS RESIDUOS DE ARENA DE FUNDICIÓN: TOXICIDAD, PROPIEDADES MECÁNICAS Y USOS

 |    : /

JULIO 2025   -  Volumen: 100 -  Páginas: 296-301

DOI:

https://doi.org/10.52152/D11420

Autores:

REYNA LILIANA JUAREZ ORTIZ - JUAN HERNANDEZ AVILA - EDUARDO CERECEDO SAENZ - ELEAZAR SALINAS RODRIGUEZ - JAVIER FLORES BADILLO - IRMA ALEJANDRA CORRO ESCORCIA - CRISTIAN TOVAR TREJO

Materias:

  • INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE (RESIDUOS INDUSTRIALES )

Descargas:   2

Como referenciar este artículo:  

¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.


Palabras clave:
Residual Sand; Mining Waste; Construction Material; Water Absorption; Permeability; Compressive Strength, molding sand; foundry waste; X ray fluorescence, XRF, inductively plasma, ICP
Tipo de artículo:
COLABORACION/COLLABORATION DAMR
Sección:
COLABORACIONES / COLLABORATIONS

Se caracterizaron las arenas residuales de moldeo de los procesos de fundición de hierro en Tepeapulco, Hidalgo, México, que representan entre el 65 y el 85 % del total de residuos de fundición. Las fases mineralógicas se identificaron mediante difracción de rayos X (DRX), mientras que la composición química se determinó mediante fluorescencia de rayos X (FRX), plasma de acoplamiento inductivo (ICP) y espectroscopia de absorción atómica (EAA), con el apoyo del análisis de distribución del tamaño de las partículas. Las fases predominantes fueron cuarzo (PDF [96-900-6304]), albita (PDF [96-900-0528]) y ortoclasa (PDF [96-900-0312]); las fases menores fueron montmorillonita y berlinita. La composición química fue: 70,1 % SiO2, 14,7 % Al2O3, 4,4 % Fe, 0,20 % MnO, 4,30 % MgO, 0,40 % K2O, 0,6 % CaO, 5,26 % Na2O y 0,2 % TiO2. Las pruebas de corrosividad arrojaron un pH de 9,38, y las pruebas de reactividad no mostraron reacciones con el agua o el aire. Los iones CN? y S²? estaban por debajo de los límites de detección, y las pruebas de inflamabilidad confirmaron la ausencia de alcoholes, clasificando el material como no tóxico y no inflamable. La caracterización física incluyó densidad, límites de Atterberg, tixotropía, pegajosidad, plasticidad y color. Los ladrillos se fabricaron combinando arena residual con arcilla, vermiculita y residuos mineros. Los compuestos mostraron una resistencia a la compresión de 3,024-16,883 MPa, una absorción de agua de 8,90-18,41 %, una permeabilidad de (1,64-2,23) × 10?³ cm³/s y una densidad aparente de 1050-1600 kg/m³. Estos resultados ponen de relieve el potencial de reutilización del material en aplicaciones de construcción, ofreciendo un rendimiento mecánico comparable o superior al de los productos comerciales, con la ventaja añadida de ser respetuoso con el medio ambiente. Palabras clave: Arena residual; Residuos mineros; Material de construcción; Absorción de agua; Permeabilidad; Resistencia a la compresión

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...