Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
ABRIL 1996 - Volumen: 71 - Páginas: 6-11
Descargar pdf
El agua ha sido siempre fuente de energía para el ser humano y lo sigue siendo para producir electricidad en las centrales hidráulicas. Hoy estamos reportando desde la energía el servicio que el agua ha prestado históricamente a ésta, mediante su uso para producir agua potable a partir de aguas saladas, es decir, mediante desatadoras. La mayor desaladora del mundo es la Naturaleza a través del llamado "CICLO NATURAL DEL AGUA", utilizando la energía gratuita del sol y que fue ya descrita por Aristóteles . Filósofos posteriores prestaron atención a la obtención de agua dulce a partir de agua de mar según hacían los marinos del Mediterráneo. Así, tanto Alejandro de Afrodisia , como posteriormente el Arzobispo de Cesarea, San Basilio, describen así este proceso: "Hierven agua de mar en una olla sobre un fuego fuerte y cuelgan esponjas sobre la olla, exprimiendo las esponjas recogen agua dulce". Aunque la referencia escrita más antigua data de hace 3.500 años y se puede leer en el Éxodo, capítulo XV, versículos 22 al 25: "Moisés hizo partir a los hijos de Israel del mar de las cañas y se dirigieron hacia el sur: Caminaron tres días por el desierto sin encontrar agua. Luego llegaron a Mará, mas no pudieron beber el agua porque era amarga. Por eso se llama aquel lugar Mará. El pueblo murmuro contra Moisés diciendo ¿qué vamos a beber Entonces Moisés invocó a Yahvéh y Yahvéh le mostró un madero que Moíses echó al agua y el agua se volvió dulce".
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *