Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
3 Votos
ENERO-DICIEMBRE 2013 - Volumen: 2 - Páginas: [13 p.]
Descargar pdf
RESUMEN:La liberalización del sector energético ha promovido la aparición de oportunidades y retos para los responsables de las facturas energéticas y operadores del sistema energético de los edificios. La Directiva de Eficiencia Energética en edificios también va encaminada en esa dirección [1]. La volatilidad de los precios de energía y las restricciones de las emisiones de CO2 favorecen la adopción de tecnologías más eficientes. Sin embargo, debido a las incertidumbres propias del mercado y de las tecnologías que se pueden incorporar, es necesario disponer de herramientas de ayuda a la toma de decisiones considerando el riesgo de las mismas.En este artículo se presenta una aplicación para la toma de decisiones relativas al uso eficiente de energía en edificios (DSS, Decision Support System). El DSS está integrado con la plataforma de comunicaciones existente en el edificio, para controlar la energía consumida por cada uno de los subsistemas del edificio, por lo tanto, facilitando el problema de operación a corto plazo del operador de las infraestructuras energéticas del edificio: gestión de las fuentes de generación energética o de las cargas no críticas y con inercia térmica (climatización), así como en la compra de energía para las diferentes fuentes de generación existentes en el edificio.El DSS también será de ayuda para el propietario del edificio en la planificación estratégica a largo plazo, en concreto en el análisis de las medidas de rehabilitación energética y en la expansión de la infraestructura energética existente en el edificio.Este artículo describe los dos módulos de la aplicación. Se hace un estudio pormenorizado del módulo de operación a corto plazo, empezando desde la formulación matemática y terminando con la validación del módulo de operación en dos edificios reales: un edificio público en Asturias y un edificio de oficinas privado en Bizkaia.El DSS y la investigación y desarrollo relacionados están siendo financiados por el 7º Programa Marco de la Comisión Europea, a través del proyecto EnRiMa.Palabras clave: Uso eficiente de la energía, optimización energética, edificio, rehabilitación, fuentes de generación distribuida, climatización
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna Energía y Sostenibilidad 2012
EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL
Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN
Email:info@dyna-energia.com - Web: http://www.dyna-energia.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *