ENVÍO ARTÍCULOS

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DYNA ENERGÍA REVISTA DYNA ENERGÍA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Notícias sobre Energía-Sostenibilidad
    • eBoletines
  • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
    • Make a submission
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Política de Privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Notícias sobre Energía-Sostenibilidad

Notícias sobre Energía-Sostenibilidad

3
ene
2019

PRIMER VUELO UTILIZANDO LA PROPULSIÓN IÓNICA

Noticias

Vote:

Resultados: 

4 puntos

 3  Votos

El fenómeno de la propulsión iónica o electroaerodinámica es conocido desde los años 20 y desarrollado por experimentación desde los 60, pero ha sido solo hace pocas semanas cuando se ha llevado a cabo una prueba real con un aeromodelo volando en un local de deportes. Investigadores del MIT lo han hecho posible y publicado sus conclusiones en la revista Nature.

El efecto electro-aerodinámico se produce cuando un conductor conectado a un polo de la fuente es puesto a muy alta tensión en corriente continua (en esta prueba se han utilizado 40.000 voltios) el aire se ioniza y los iones se encaminan al conductor conectado al otro polo si está cercano, los iones chocan contra las moléculas gaseosas del aire y originan un viento “iónico” capaz de producir un empuje si el conjunto está montado sobre un móvil, en este caso un aeromodelo.

El aparato, con 5 m de envergadura entre punta de alas y 2 m de longitud de fuselaje se ha construido con materiales ultraligeros de forma que no llega a los 2,5 kg, de los que la mitad corresponden a las baterías de Li-polímero y los sistemas electrónicos o de control por radio. El lanzamiento del aparato es manual, pero el vuelo se hace con la propulsión iónica obtenida.

Unos finos hilos conductores situados en la parte delantera bajo las alas se cargan positivamente a los citados 40.000 voltios y sirven de emisores de iones. Otros situados en la parte trasera se conectan al polo negativo y sirven de receptores. Eso genera el viento iónico que propulsa el aparato. Los vuelos han sido de 55 m a 17,3 km/h, con unos 12 segundos de duración.

Se reconoce que el rendimiento energético es muy bajo, alrededor del 2,5%, aunque no se ha buscado explícitamente y piensan que alcanzar en la actualidad un 15% sería sencillo, con un diseño en el que los mismos medios de sustentación actúen como electrodos. La realidad es que este experimento ha mostrado por primera vez la posibilidad de la propulsión electroaerodinámica. Como dijo uno de los investigadores, los resultados han sido, en una primera prueba, proporcionalmente mejores que los que tuvieron los hermanos Wright en su primer vuelo.

Get your own valid XHTML YouTube embed code

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
INGENIERIA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


PRIMER VUELO UTILIZANDO LA PROPULSIÓN IÓNICA

Canal Noticias

Búsqueda

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna Energía y Sostenibilidad 2012

EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Email:info@dyna-energia.com - Web: http://www.dyna-energia.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Noticias
    • Notícias sobre Energía-Sostenibilidad
    • eBoletines
  • Anunciarse
    • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
    • Submit
    • Make a submission
  • Alta en Web
    • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Política de Privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...